EL COUNSELING Y LA PSICOTERAPIA
BREVE
La
psicoterapia breve estratégica, es uno de los modelos sistémicos más efectivos en
lo que atañe a la resolución de problemas.
Resulta
dificultoso poder diferenciar la especialidad de la consultoría psicológica y la
Psicoterapia
Breve,
ya que se redundan en similitud. Son dos formas de abordaje terapéutico. El
counseling es un estudio terciario que habilita de manera legal al desarrollo
de ciertas acciones específicas. La psicoterapia breve es una formación de
posgrado.
Counseling,
significa literalmente consejería.
Consejería
remite a la palabra consejo, que supone una orientación o guía. Implica la
opinión adecuada, la ayuda eficaz para destrabar una situación complicada.
Esta
sugerencia, se inserta en un circuito relacional asimétrico en donde una persona.
solicita a otra persona, que se supone es un experto en resolver problemas, la
ayuda en la búsqueda de solucionar su conflicto.
En
general, el cliente asiste a un especialista por la necesidad de buscar una solución a una dificultad que se ha
convertido en problema.
La
palabra Counseling tiene una acepción más amplia y más dinámica.
O sea
que, además de brindar orientación, implica también, apoyo, contención, discusión
de temas en función de objetivos, desarrollo de una planificación, establecimiento
de metas, etc.
Consultoría
Psicológica refiere más a una relación
activa por ambas partes, en donde el intercambio entre cliente y profesional
posibilita resolver conflictos y generar resultados, explotando los recursos
genuinos del cliente y trazar objetivos que permitan un salto evolutivo en el crecimiento.
El
Counseling es una profesión que tiene por objetivo el desarrollo personal y de acuerdo
a la capacidad del counselor, explota las habilidades y recursos del cliente
para llegar a dicha meta.
En
Estados Unidos, el Counseling tiene status de título oficial: MFCC siendo una especialidad en las consultas
acerca de problemas en la familia o en la pareja, en donde el profesional cobra
un rol más activo, dinámico y directivo.
La
carrera de counseling tiene un amedia de duración de tres años. Las materias que
integran la carrera van desde los conocimientos básicos sobre psicología,
elementos de psicopatología y especialidades como la consultoría clínica,
organizacional, pastoral, educacional. Los counselors no pueden desarrollar
trabajos terapéuticos como los psicólogos o psiquiatras.
El
consultor posee un programa de estudios más reducido en años y en cantidad de
conocimiento específico, su título no lo habilita al ejercicio de la psicoterapia.
Por tanto, el consulto psicológico está capacitado y habilitado para aconsejar,
apoyar y orientar a una persona en situación de crisis o simplemente en la
resolución de problemas.
LA PSICOTERAPIA:
La
figura del terapeuta y la del paciente. Relación signada por un objetivo: algunos
lo llamaran curación y otra resolución de problemas.
Algunos
continúan explicando a la psicoterapia de manera clásica, como una forma de
tratamiento que tiene por objetivo curar a las personas.
Pero el
hecho de curar, implica la creencia de entender a la persona que consulta como
un enfermo.
Curar,
en este sentido, implica corregir una desviación. La desviación puede observarse
tanto en el significado científico como en el social.
En
síntesis, curación sugiere introducirse en el campo médico, No obstante,
enfermedad y curación son terminologías que se apropió el campo de la medicina.
Introducidas en la definición de psicoterapia.
Diferente
concepción es pensar al ser humano, no como un enfermo sino como una persona
con problemas a resolver.
Cambiar
el término tratamiento por trabajo terapéutico, implica extraerle el marco patológico
al término. La palabra tratamiento, se halla en directa relación con las acepciones
de curar y enfermedad, es decir, la trilogía enfermedad, curación y tratamiento.
Hablar
de trabajo terapéutico, sugiere formar un equipo de trabajo (el terapeuta más
el paciente) que, bajo una planificación estipulada, tiene como objetivo el
cambio y la modificación del problema que lleva a la crisis a la persona.
La
necesidad de trabajar con la familia o con el resto de los participantes del
sistema que participan en la producción del problema, radica en la concepción
de que el hombre es un ser eminentemente social.
El
Psicoanálisis es una forma de psicoterapia.
Hasta
ese momento, el Psicoanálisis como técnica psicoterapéutica, responde a la tradición
de indagación del pensamiento científico clásico: causa-efecto (relación
lineal).
Investiga
diacrónicamente el origen de las situaciones conflictivas actuales, buscando
sus causas en la historia del paciente, analizando el porqué de las sintomatologías
presentadas -revelar lo oculto a través del relato manifiesto- a través de la
asociación libre, interpretando sueños, actos fallidos.
J. Kriz
(1985) explica los diferentes tipos de psicoterapia. Las divide en:
• Abordajes de la Psicología Profunda, comprendiendo aquí el
Psicoanálisis, la
Psicología Individual (Adler), la Psicología Analítica
(Jung), Vegetoterapia (Reich),
Bioenergética (Lowen), Análisis Transaccional (Berne).
• Abordajes de la Conducta,
conformado por los que se basan en la Teoría del
Aprendizaje, los cognitivos, la
Terapia Racional Emotiva.
• Los abordajes Humanistas,
incluyendo aquí, la Gestalt (Perls), Psicoterapia del
Diálogo (Rogers), Logoterapia
(Frankl), Psicodrama (Moreno).
• Abordajes Sistémicos,
discriminando psicoterapia familiar, estructural, estratégica, centrada en la
experiencia, psicoterapia breve.
Podría
definirse a la Psicoterapia como una relación de dos personas (o más en el caso
de la Terapia Familiar, de pareja o grupal) en donde una (el paciente) asiste a
otro (el terapeuta) en busca de ayuda (léase resolver un problema) para aliviar
su dolor. A la vez el primero: el experto –profesional supuestamente
capacitado- a través de una serie de herramientas terapéuticas (estrategias,
tácticas y técnicas) intentará guiar interactivamente al segundo (paciente)
hacia un cambio de perspectiva, una óptica diferente, que llevará a esa persona
a revertir su situación y conectarse con el bienestar general.
El
movimiento de la Terapia Familiar surge cuando comienzan a ser observadas familias
en vivo, en su lugar de interacción familiar, en su seno, y no –como la
tradición terapéutica lo indicaba- en el consultorio.
EL M.R.I:
Su
particular enfoque, se caracteriza por centralizar y determinar cuál es el problema
para trazar una estrategia de resolución. El énfasis está colocado en prestar atención
tanto a la estabilidad como al cambio cuando se conceptualiza el problema que presenta
el cliente.
Es un
modelo de resolución rápida de problemas, por lo tanto posee un número limitado
de sesiones.
1) Como
basamento teórico de la terapia sistémica: la Teoría General de los Sistemas,
la
Cibernética, la Pragmática de
la comunicación.
2) Como
enfoque estratégico: El Constructivismo y la Hipnoterapia de Milton Erickson.
CIBERNÈTICA Y TEORIA GRAL. DE LOS SISTEMAS:
La
Cibernética (Wiener 1954), tuvo como objetivo de estudio los procesos de
comunicación y control en los sistemas naturales y artificiales.
La
observación del comportamiento de una persona (de acuerdo a la óptica sistémica
o cibernética) no es realizada desde la visión de un individuo autónomo o aislado,
sino como una entidad que interactúa en un sistema de relaciones.
LA PRAGMATICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA:
La
comunicación es el nódulo esencial en la apertura a la vida social.
El
estudio de la comunicación podría subdividirse en 3 áreas: sintáctica,
semántica y pragmática, con la finalidad de estudiar la semiótica –teoría
general de los signos y lenguajes.
Es imposible
no comunicarse ya que toda la conducta es comunicación, en un proceso de interacción,
las actitudes, formas, estilos del emisor, pautan indefectiblemente la respuesta
del receptor y viceversa.
Por
otra parte, no sólo la comunicación es la transmisión del contenido determinado,
sino la forma en que se expresa –sea una expresión mímica, el tono de voz, etc.-,
delimita o define el tipo de relación, por lo tanto la Comunicación tiene un
aspecto de contenido y otro de relación.
El
lenguaje verbal trasmite noticias, información, permite intercambiar informaciones.
Mientras
que el analógico, manifiesta lo que en el lenguaje verbal está limitado.
Transmite sentimientos, es espontáneo, por tanto resulta difícil mentir.
Existen,
además, dos aspectos fundamentales en la relación entre dos personas, basados
en la igualdad o en la diferencia. Una relación es considerada simétrica,
cuando dos sujetos se mueven en el mismo plano en una condición de igualdad.
Cada uno de los integrantes intenta criticar o tomar una iniciativa defendiendo
su posición como válida.
APORTES DEL CONSTRUCTIVISMO:
El
Constructivismo es un modelo teórico del saber y de la adquisición de conocimiento.
Un ser
humano en el transcurso de su vida, en el intercambio permanentemente con el
medio social, desde su nacimiento, construye con otros y a la vez conforma construcciones
individuales acerca de la realidad.
J.
Piaget en la Construcción de la realidad del niño (1937) señala sobre el
desarrollo genético de la inteligencia y afirma que no se trata de una
adquisición de una representación fiel a la realidad, sino que el niño la
construye. Esta construcción se opera en base a su experiencia y mediante un mecanismo
que posee dos procesos invariables: la organización.
Paul
Watzlawick habla de dos tipos de realidades: una realidad de 1º orden y una de
2º orden. La primera se refiere a las propiedades físicas que son comprobables de
forma objetiva, que se apoyan en pruebas experimentales verificables y repetibles.
Y la segunda, a las atribuciones de sentido, al valor con que se revisten los
objetos.
En el
ámbito clínico es factible observar cómo se construyen realidades, cómo se
inventan situaciones en lo que Paul Watzlawick llama profesías que se
autocumplen. Estas profesías producen una simple angustia hasta un ataque de pánico
o síntomas fóbicos.
LA HIPNOTERAPIA DE MILTON ERICKSON:
Erickson
ha sido reconocido como la máxima figura en el campo de la hipnosis y de la
sugestión.
Señalaba
que cada persona es una experiencia irrepetible, por lo que las estrategias y
técnicas de intervención deben ser para esa persona y tal vez no sean eficaces
para otra.
Algunos
de los puntos que la forma de trabajo Ericksoniana influyó en la constitución
de la línea estratégica breve son, por ejemplo, hablar el lenguaje del
paciente. Pero también se hallan las intervenciones paradojales, los dobles
vínculos terapéuticos, las prescripciones de comportamiento.
Erickson
también recurría a técnicas de confusión y de sorpresa.
Erickson
acudía frecuentemente al relato de historias, anécdotas, cuentos a menudo referidos
o no a su vida personal.
La
reestructuración también es otra técnica de origen Ericksoniana.
TERAPIA BREVE:
Terapia
Breve sistémica o Brief Therapy, abordaje terapéutico propuesta por Paul
Watzlawick, John Weakland y Dick Fich.
La
Brief Therapy es un modelo que propone intervenciones que tengan como objetivo
la resolución de problemas y la tendencia a extinguir la sintomatología
presentada por la persona.
No excede
las 12 sesiones. No se trata de una terapia que promueva una simple anulación
de la sintomatología sino que, además, posiciona al sujeto en otra perspectiva,
en otro modo de percibir la realidad.
Le posibilita
no sólo construir una nueva realidad, sino todo lo que de ésta se deriva: destrabar
el bloqueo de un proceso de crecimiento, reducir la angustia y ansiedad, modificar
conductas rigidizadas, mejorar relaciones interpersonales y fundamentalmente, establecer
un bienestar consigo mismo.
El
pasado, o mejor dicho, la historia del paciente pueden proveer los datos necesarios
para una mayor comprensión del circuito recursivo generado por el problema en
la actualidad.
No
implica establecer una reestructuración total de la situación-problema de
inmediato, que solamente se podrá alcanzar poco a poco.
El
objetivo fundamental de la Terapia breve, consiste en alterar la pauta de
interacción que estructura la circularidad entre la díada problema/intentos de solución
fallidos.
El
terapeuta diseñará una o más series de soluciones alternativas que cubren una
doble función: quebrar por un lado las viejas soluciones ensayadas por el
cliente (que se han convertido en un problema) y por otro una gama de nuevas
posibilidades.
Una de
las técnicas más utilizadas en el modelo, es la connotación positiva que lejos
de ser únicamente un simple estímulo de dar ánimo y fortaleza, implica un
cambio del marco cognitivo que genera la percepción del hecho como problema.
SEA BREVE:
El
Counseling nace como resultado de la demanda de rápida resolución de problemas.
Este se
caracteriza por la exploración del inconsciente. El couseling se oficializò
como profesión. El modelo estratégico breve como línea de trabajo posee un
amplio radio de aplicación y más encaja en el Counseling –esto está comprobado
en U.S.A. por la cantidad de counselers que lo implementan-, ya que el título
abarca la intervención en familias disfuncionales, en problemáticas de pareja,
y la labor con niños con diversas sintomatologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario